miércoles, 17 de abril de 2013

II Congreso nacional de didáctica de la cultura andaluza (Antequera, Marzo 2013)

Por invitación de la genial Dª Mª del Mar Gallego García, organizadora ( y miembro del comité científico) del II Congreso nacional de didáctica de la cultura andaluza (Antequera, 15 y 16 de Marzo 2013) , presenté una comunicación al mismo, que fue aceptada y forma parte de las actas del Congreso. Dichas actas han sido publicadas, bajo el título 


Retos educativos de la cultura andaluza en una sociedad global
( ISBN-10: 84-616-3549-3.    ISBN-13: 978-84-616-3549-8. )


A continuación os dejo el enlace al documento definitivo de mi comunicación:



Asimismo este es el enlace a la página web del congreso:




Durante los preparativos finales del Congreso, elaboré una propuesta que envié directamente a Mª del Mar Gallego, aunque finalmente no se estimó oportuno su empleo. Dicha propuesta consistió en el siguiente código QR, con el logotipo incluído del grupo de investigación de la UMA responsable de la organización. Este QR, leído con un "smartphone" o tableta con la app correspondiente (por ejemplo, BIDI), permite acceder directamente a la página web oficial del Congreso. Probadlo.



Como posible uso "avanzado" propuse el enlazar el QR a la página web del sitio del congreso, dedicada al horario y planificación de actividades del mismo. Así, con escanear el QR (fijado por ejemplo en la pared de la sala de conferencias, del hotel, de la mesa de recepción del congreso, ...) tienes acceso a la planificación ACTUALIZADA de los actos a desarrollar.

También podía diseñarse el QR con elementos en colores, pero eso ya era luego una complicación a la hora de hacer muchas fotocopias para colocar repartidas por los entornos del Congreso.

En fin, era una idea.



domingo, 14 de abril de 2013

e-Learning and Digital cultures

Completé este Marzo en Coursera un curso de la Universidad de Edinburgo, llamado e-Learning and Digital cultures, para el cual preparé este "artefacto digital", como lo llamaban. Lanzo con él varias ideas, aunque más bien busco encender preguntas o inquietudes entre quienes se vean en la situación de preparar una actividad docente online. No sé qué es lo que más me gustó: que los cuatro compañeros que me evaluaron coincidieran en darme la nota máxima, o que ¡Por fin conseguí un programa que me funcionara  para editar video! (Nunca antes había logrado editar algo y que luego se pudiera ver. Siempre había sido un desastre)

Aquí lo podéis ver:







Como se puede apreciar, para las presentaciones sigo fiel a Bubbl.us , que tan útil me parece. Su simplicidad me fuerza a su vez a simplificar conceptualmente mis presentaciones, lo cual creo que es algo bastante siempre muy positivo (que sí, que el tachado lo he mantenido intencionadamente).

Desde el punto de vista práctico, ahora me doy cuenta de que para leer alguna de las pantallas sería bueno haber dejado la imagen un par de segundos más. Está claro que las cosas ya hechas, cuantas más veces se repasen, más pueden ser mejoradas.

Hay muchas cosas que, explicadas hubieran podido tener un sentido más completo. Por ejemplo, el profesor que se ve en una pizarra, y que por morphing se convierte en Tom Cruise, es el fantástico Ben Polak en una de sus lecciones de Teoría de juegos, en Open Yale Courses. Sus clases las usé para preparar los exámenes de Game Theory (Stanford, en Coursera). Me fue de una utilidad enorme pero, ¿verdad que  a priori parece un poco contradictorio que un curso online consista casi básicamente en vídeos de un profesor en la pizarra de su clase? 

La verdad es que inicialmente quise emplear una mayor variedad de melodías de fondo, pero dada la brevedad del vídeo, hubiera desorientado bastante. De este modo, creo que al final (desechando además un par de ideas que ya estaban listas para ser ensambladas al conjunto del vídeo), más o menos logré el efecto de integrar unas partes con otras, y que la transición entre los distintos conceptos (más difícil que la transición entre melodías) no resultase forzada.

Debo confesar que la canción de Battiato la escogí por la melodía. Y según fui redactando el texto del vídeo, me dí cuenta de que casaba perfectamente con la letra de esa canción, por lo que la Battiato encontró su sitio en la parte final del vídeo (final, salvo por el guiño de la última frase/canción).

A pesar de que en el vídeo menciono los MOOC, lo cierto es que al hablar de los profesores online que he tenido me refiero especialmente a algunos "no tan masivos" (Lola Heredia, del curso de Formador ocupacional), pero también por ejemplo a Michael Kearns, que con su personal estilo se mete a sus 80.000 alumnos en el bolsillo y logra inspirar una simpatía muy particular. Y eso, en lo que respecta a pedagogía, es MUY eficaz.



lunes, 14 de enero de 2013

Diario de prácticas externas en I.E.S. El Palo

Como la innovación se demuestra innovando, que es lo que diría Dª Mª Cruz, profesora del máster en profesorado, me decidí a crear un blog para ir registrando en él el diario de mis prácticas externas del máster.

Naturalmente no voy a copiar aquí el contenido del blog, me basta con anotaros el enlace:


Pero lo que sí debo hacer es aclararos los detalles del diario, y mis impresiones al respecto, ya a posteriori.

Como es de suponer, a las clases acudí con un cuaderno para tomar notas, y por la tarde es cuando transcribía y completaba todo en el blog. Al llevarlo bastante al día, mi memoria no daba muchos problemas a la hora de añadir los pequeños detalles, con lo que no hubo prisas al final por este motivo. Lo que sí ocurrió es que habiendo ya acabado el período de prácticas, echaba de menos la vida en el instituto, y también el ir reflejando mi día a día en el blog del diario.

Resulta un formato fantástico para integrar imágenes, códigos QR (vale, también son imágenes), hipervínculos a programas, a documentos, webs de otros docentes, organismos, presentaciones, ...

En lo que respecta a privacidad y protección de datos, le dí varias vueltas al grado de claridad con que podía mostrar el ambiente del IES. Finalmente mi tutor me dió el criterio y pude avanzar sin cuestionarme más si debía mencionar algún nombre  o relatar todo con pelos y señales. Ciertamente no me era posible adjuntar al blog los datos personales de faltas de asistencia, apellidos, número de suspensos, etc.

Por la extensión de las entradas, se ve que algunos días fueron mucho más intensos que otros.


¿Las ventajas fundamentales de hacer el diario en un blog?
  1.  Puedes incorporar todo tipo de enlaces, textos de un email, imágenes, fotos del aula, códigos QR, ...
  2. El sistema de etiquetas, que aproveché intensivamente, te permite indexar los contenidos de un modo muy eficiente.
  3. Accesible universalmente, a partir del correspondiente enlace. Esto es una ventaja si pretendes compartirlo con otros compañeros del máster, con tu tutor, o incluso los alumnos. En principio, durante las prácticas, sólo facilité el enlace a mi tutor a y un compañero que también hacía las prácticas en el mismo centro y con el mismo tutor. Así el tutor podía ir haciendo un seguimiento continuo de mis prácticas también basándose en lo que yo iba registrando en el diario. 
  4. Te lleva a plantearte algo tan interesante como la licencia CreativeCommons, que sino no me hubiera lanzado a conocer y emplear. A raíz de esto también decidí emplear  dicha licencia en el resto de publicaciones que hice en el máster (Memoria de Prácticas, Trabajo Fin de Máster, y Presentación de defensa del Trabajo de Fin de Máster).
  5. Una vez completado, es muy sencillo, como ahora mismo pretendo hacer, el compartirlo vía Twitter, Facebook, Linkedin, Blogger, Delicious...

Recomiendo el formato de blog a cualquiera que deba realizar un diario similar. Realmente es muy sencillo y eficaz. Aunque lo que está claro es que el diario no se redacta sólo. Debes reservar un buen rato cada día, y convencerte de que quieres escribir algo que merezca la pena, y no sólo acumular datos anotados. Lo mejor es el conseguir volcar, a través del relato de las tareas de cada día, el ambiente, o el sentimiento con que llegaba al aula, y esa mezcla, al salir del Instituto, de "¿Pero ya se me ha acabado por hoy?" y de "Quiero llegar ya a casa para escribirles un correo a todos los de la clase para contarles lo que vamos a hacer mañana, y que se vayan preparando". Al explicar todo eso es cuando también me daba cuenta de lo bien que lo estaba pasando. Realmente echo mucho de menos esos días, a mi tutor y a mis (de prestado) alumnos, al resto de profesores del centro, y al otro doctorando que también tenía a D. José Mª Ruiz como tutor. ¡Qué bien lo pasé!

Y mirando hacia lo ya escrito, me doy cuenta de que, como dicen Jordi Adell y Massimo Pennesi (entre otros), en esto del uso de las TIC, el gran peligro es el tomarse las TIC como un fin en sí mismo. Así, de todo lo que os acabo de contar, por favor no os quedéis como idea principal con el hecho de que los diarios en blog tienen muchas ventajas. Lo mejor de todo, es lo que os he dejado entrever en el párrafo anterior: Lo fantástica que fue la experiencia del prácticum, en cada uno de los días que duró.  


lunes, 16 de julio de 2012

Blog "a la carta"

¡Vamos a ser interactivos!

El movimiento se demuestra andando, y por eso acabo de caer en la cuenta de que este blog tendría poco de docente si no permitiera, e incluso facilitase, un cierto grado de intercambio entre el editor (sí, yo mismo), y sus lectores.

Ya sé que para eso se supone que están los Comentarios a cada entrada del blog. Pero yo me estoy refiriendo a dar un pasito más allá. No es quitarme de encima la responsabilidad o el trabajo de la selección y elección de temas (De hecho seguiré escribiendo también acerca "de lo que me parezca conveniente o me apetezca").

Lo que estoy diciendo es que a través de los Comentarios a esta entrada o a cualquier otra, o mediante mail directo (allodirodolfo@gmail.com , ya sabéis), se me pueda pedir un tema para una futura entrada del blog.

(Aquí se va a ver mi vena ingenieril:)

Ventajas:

  • Evitamos que me puedan decir que "en casa del herrero...".
  • Realmente aseguramos que lo que publico llegue a ser útil a "alguien". Nos centramos en temas que sirvan.
  • Si consigues pillarme pidiéndome algo que desconozco, entonces también va a ser MUY útil para mí el tener la ocasión de investigarlo para explicarlo o comentarlo. Y de cualquier modo me va a venir genial el tener que aplicarme a la tarea, por mucho que crea conocer el tema.
  • Siempre es saludable para el ego de uno mismo el que le hagan consultas o le preguntan algo. Y no os preocupéis, os prometo que no se me subirá a la cabeza.
  • (Al final va a resultar que este blog se va a convertir en un Proyecto ¡Que viva el PBL!)

Inconvenientes: 
  • Toda idea es una responsabilidad, que decía mi amigo Joaquín Herrero. Ahora me va a tocar cumplir lo prometido.
  • Que tarde demasiado en atender las peticiones. Se hará lo que se pueda, y un poquito más.
  • Que me aparte demasiado de la idea inicial de este blog como portafolios docente. ¿Y seguro que no lo sería?
  • Que ocurra que nadie pida nada.   :-(
(Ya os contaré cómo Khalil Gibrán explicó esta última inquietud de un modo precioso en su libro "el profeta")


Pero para ponerlo un poco más fácil, para lanzarlo, voy a sugerir algunos temas. Así al principio lo único que tendrás que hacer es elegir entre mis sugerencias. 


  1. PBL, el aprendizaje basado en proyectos.
  2. PLE, Entorno personal de aprendizaje.
  3. Cómo hablar en público de modo eficaz. ¿Estilo único, o "tu estilo"?
  4. Competencias Básicas, cómo trabajar alguna que se te resista.
  5. Alguna herramienta TIC que te interese saber usar o darle utilidad (blogs, códigos QR, acortadores de URL, marcadores sociales, timelines, ...)
  6. El fenómeno del Software Libre (Linux y sus derivados, Openoffice, ...).
  7. Creative Commons. ¡Acota tus derechos!
  8. Bilingüismo.
....

Pues hala, a pedir por esa boquita.



jueves, 5 de julio de 2012

Érase una vez

Esta va a ser la presentación de mi blog, lo que equivale a decir mi presentación.

Desde este momento ruego al lector que no se tome lo que aquí lea como un intento de sentar cátedra acerca de nada. No se trata de eso. 

La idea general, o la excusa, es el desarrollar este blog como un portafolios docente. De este modo, como tarjeta de visita, o carta de presentación, quien lea estas líneas podrá conocerme un poco más, teniendo acceso a diferentes documentos de producción propia que iré comentando, justificando y, también, criticando. Y se trata de que sea interesante, de que le sirva a alguien. Por lo pronto tengo claro que a mí me va a servir de mucho. 

Pero ya puestos, propondré lecturas, comentaré artículos o noticias que me hayan llamado la atención, explicaré porqué este libro o aquella película me gustan tanto y no me canso de recomendarlos...

Vamos, un blog.

Bueno, que me disperso. Me llamo Rodolfo Allodi Jiménez-Cervantes. Rudi para los amigos y parientes. Estoy casado y tengo tres hijos tan maravillosos como su mamá (una niña y dos niños). Soy ingeniero de caminos y estoy en paro (a fecha de hoy) desde hace mucho más de lo que a mí me gustaría. Me encanta El Principito, pero no creo que sea prudente obligar a los niños a leerlo. Hace que de mayores no sean capaces de apreciarlo.

Entré en este mundo de la docencia un poco por probar, haciendo caso a mi mujer, y estoy alucinado con hasta qué punto me gusta y me atrae. El primer día de clase con D. Manuel Rebollo, profesor de Desarrollo y diseño de programaciones en el Máster en profesorado de Secundaria y FP (acabo de terminarlo, el mes pasado), nos preguntó a cada uno la razón por la que hacíamos el máster. Yo le respondí: "Para poder encontrar un empleo". Entre que en realidad la docencia sí que me atraía un poco, y que el profesor tomaba nota de lo que respondía cada alumno, me quedé pensando que tal vez fuí un poco descarado o imprudente en mi respuesta. Por la nota que después saqué en su asignatura, creo que no se lo tomó como una metedura de pata. En absoluto.

Dado que nos encontramos en la República independiente de mi blog, voy a tomarme la libertad cuando lo estime conveniente, de no ralentizar la redacción buscando modos correctos de decir "el alumnado" en vez del incorrectamente genérico "los alumnos", o "los chavales". De cualquier modo se me va a entender bien, y si supierais a qué hora estoy tecleando, lo comprenderíais.

A la derecha podrás encontrar enlaces a varios documentos, como mi Trabajo Fin de Máster (TFM), mi memoria de prácticas externas en el IES el Palo, o el enlace al blog de mi diario de prácticas externas. Con tiempo les iré dedicando una o varias entradas de este blog a cada uno. Pero por lo pronto aquí los tienes. No me digas que no son perfectos porque ya lo sé. O dímelo, pero no porque pienses que yo no me haya dado cuenta. La verdad es que TODOS tus comentarios y críticas serán bienvenidos, y me ayudarán a mejorar.


Dato: Como ingeniero, la especialidad que cursé en el máster de profesorado fue TIPI (Tecnología, Informática y Procesos industriales).


En Twitter soy @allodirodolfo (Sorprendente, ¿verdad?), y también me puedes encontrar en Linkedin.


El resto de cosas, ya te las iré contando. Por hoy es suficiente. 


Buenas noches.





jueves, 21 de junio de 2012

A punto de arrancar

Mañana 22 de Junio de 2012 defiendo en la UMA mi Trabajo Fin de Máster de profesorado (TFM). Ese va a ser (por razones de priorizar tareas), el pistoletazo de salida de este nuevo blog. Si lees esto y no encuentras nada más aquí escrito, déjame un comentario para tirarme de las orejas, aunque puedo asegurar que no va a ser necesario.

Lo primero será explicar QUÉ es lo que va a ser este blog. Y también QUIÉN soy yo, por supuesto. A partir de ahí, intentaré ir sacando mis publicaciones con un cierto orden y coherencia. Espero que os gusten, y que tal vez a alguien le sirvan de algo. Ójala.