Mostrando entradas con la etiqueta Cultura andaluza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura andaluza. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

Gamificación de Matemáticas: I Congreso Internacional de Didáctica de la Cultura Andaluza (Málaga, noviembre 2013)


Como prometí, aquí dejo el texto íntegro de mi comunicación al I Congreso Internacional de Didáctica de la Cultura Andaluza, tal y como ha sido publicado en las Actas del mismo. Dada la limitación de 15 páginas existente en la convocatoria del congreso, opté por dedicar una buena parte de la comunicación a hacer una presentación detallada de los conceptos fundamentales de la Gamificación, en vez de pasar de puntillas por ello y desarrollar sin más la propuesta. De este modo veo más útil mi trabajo al ayudar a divulgar estas técnicas, y la propuesta queda perfectamente situada al servir de ejemplo sobre cómo aplicarlas en un caso real.










En una entrada previa de este mismo blog facilité las diapositivas de la presentación, así como el vídeo grabado en vivo en dicho evento. En aquella ocasión ya expliqué que los interesados en conocer en detalle mi propuesta iban a poder hacerlo a través de este texto que hoy comparto.





También doy el acceso a la lista de mis enlaces (en DIIGO) para este tema de la gamificación de las matemáticas. Si nunca has usado DIIGO, ni ningún otro servicio de marcadores sociales (Delicious, Mr.Wong,...), esta puede ser una buena ocasión para que le eches un vistazo y así lo pruebes:


Recomiendo a los interesados en el tema de la Gamificación, que sigan el curso que se iniciará el próximo 27 de enero de 2014. ¡Vale la pena!





miércoles, 17 de abril de 2013

II Congreso nacional de didáctica de la cultura andaluza (Antequera, Marzo 2013)

Por invitación de la genial Dª Mª del Mar Gallego García, organizadora ( y miembro del comité científico) del II Congreso nacional de didáctica de la cultura andaluza (Antequera, 15 y 16 de Marzo 2013) , presenté una comunicación al mismo, que fue aceptada y forma parte de las actas del Congreso. Dichas actas han sido publicadas, bajo el título 


Retos educativos de la cultura andaluza en una sociedad global
( ISBN-10: 84-616-3549-3.    ISBN-13: 978-84-616-3549-8. )


A continuación os dejo el enlace al documento definitivo de mi comunicación:



Asimismo este es el enlace a la página web del congreso:




Durante los preparativos finales del Congreso, elaboré una propuesta que envié directamente a Mª del Mar Gallego, aunque finalmente no se estimó oportuno su empleo. Dicha propuesta consistió en el siguiente código QR, con el logotipo incluído del grupo de investigación de la UMA responsable de la organización. Este QR, leído con un "smartphone" o tableta con la app correspondiente (por ejemplo, BIDI), permite acceder directamente a la página web oficial del Congreso. Probadlo.



Como posible uso "avanzado" propuse el enlazar el QR a la página web del sitio del congreso, dedicada al horario y planificación de actividades del mismo. Así, con escanear el QR (fijado por ejemplo en la pared de la sala de conferencias, del hotel, de la mesa de recepción del congreso, ...) tienes acceso a la planificación ACTUALIZADA de los actos a desarrollar.

También podía diseñarse el QR con elementos en colores, pero eso ya era luego una complicación a la hora de hacer muchas fotocopias para colocar repartidas por los entornos del Congreso.

En fin, era una idea.