Mostrando entradas con la etiqueta BIDI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIDI. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2013

Ejemplo de rúbrica para gamificación de matemáticas

Este enlace me sirve como ejemplo de la aplicación de un código QR para el acceso desde smartphones a la tabla de puntuación o rúbrica que incluyo aquí abajo.


Dicha tabla forma parte de una comunicación que presento al I Congreso Internacional de didáctica de la cultura andaluza, que se va a celebrar en Málaga, los días 22 y 23 de Noviembre de 2013.

La comunicación que presento se titula:

GAMIFICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Y la tabla en cuestión es ésta:




Clase de problema

Concepto
B (básico)
I (intermedio)
D (difícil)
A
1º en resolver el problema
4
6
9
B
2º en resolver el problema
3
5
8
C
3º en resolver el problema
2
4
7
D
Resto que resuelven
2
3
6
E
Ayuda a compañeros en algún problema de ese tipo
2
3
4
F
Completa la resolución de un bloque de problemas (PLENO)
7
10
15
G
Votado como el que más ha ayudado
9
10
12
H
Votado como el 2º que más ha ayudado
7
8
10
I
Problema con Sorpresa o BONUS (resuelto, no importa el orden)
5
7
9


A pesar de lo recursivo que pueda resultar, también voy a poner aquí la imagen del código QR que está enlazado a esta misma página (Os animo a probarlo, funciona perfectamente):







Y ya que estamos, para la captura y acceso a información codificada a través de códigos QR, recomiendo la app BIDI, disponible en Play Store (para dispositivos Android) en el siguiente acceso:





miércoles, 17 de abril de 2013

II Congreso nacional de didáctica de la cultura andaluza (Antequera, Marzo 2013)

Por invitación de la genial Dª Mª del Mar Gallego García, organizadora ( y miembro del comité científico) del II Congreso nacional de didáctica de la cultura andaluza (Antequera, 15 y 16 de Marzo 2013) , presenté una comunicación al mismo, que fue aceptada y forma parte de las actas del Congreso. Dichas actas han sido publicadas, bajo el título 


Retos educativos de la cultura andaluza en una sociedad global
( ISBN-10: 84-616-3549-3.    ISBN-13: 978-84-616-3549-8. )


A continuación os dejo el enlace al documento definitivo de mi comunicación:



Asimismo este es el enlace a la página web del congreso:




Durante los preparativos finales del Congreso, elaboré una propuesta que envié directamente a Mª del Mar Gallego, aunque finalmente no se estimó oportuno su empleo. Dicha propuesta consistió en el siguiente código QR, con el logotipo incluído del grupo de investigación de la UMA responsable de la organización. Este QR, leído con un "smartphone" o tableta con la app correspondiente (por ejemplo, BIDI), permite acceder directamente a la página web oficial del Congreso. Probadlo.



Como posible uso "avanzado" propuse el enlazar el QR a la página web del sitio del congreso, dedicada al horario y planificación de actividades del mismo. Así, con escanear el QR (fijado por ejemplo en la pared de la sala de conferencias, del hotel, de la mesa de recepción del congreso, ...) tienes acceso a la planificación ACTUALIZADA de los actos a desarrollar.

También podía diseñarse el QR con elementos en colores, pero eso ya era luego una complicación a la hora de hacer muchas fotocopias para colocar repartidas por los entornos del Congreso.

En fin, era una idea.